Iglesia La Basílica

Es una de las iglesias más grandes y recientes del Ecuador, está conformada por 24 capillas internas, 22 de ellas representan al número de provincias del país. El subsuelo guarda las criptas donde reposan los restos de varios ex mandatarios de la República.

La edificación alcanza una altura de 100 metros. Precisamente en lo alto se construyó un hermoso mirador que sirve también de cafetería. Es una de las obras más importantes de la arquitectura neogótica ecuatoriana. Se destaca porque sus tallados representan a la flora y fauna del país.

Datos de interés
Ciudad: Quito
Sector: Centro Histórico
Dirección: Carchi y Venezuela
Horario de atención: Lunes a Domingo

Información de la Iglesia La Basílica
La Basílica del Voto Nacional es una de las iglesias más hermosas de la ciudad. Su construcción fue impulsada por el padre Julio María Matovelle y los materiales fueron traídos desde el barrio de San Juan. El proyecto fue realizado por el arquitecto francés Emilio Tarlier, inspirado por la catedral en Bourges, hizo los planos entre 1890 y 1896.

La iglesia fue consagrada en 1988, para rememorar la consagración del estado ecuatoriano al Sagrado Corazón de Jesús. Ubicada en una colina escarpada al noreste de la vieja ciudad Quito, puede ser vista de cualquier rincón de la ciudad, en particular de noche cuando es iluminado, parecido a un faro, en brillante verde y azul.

La Basílica tiene 140 metros de largo por 35 de ancho, 30 metros de altura en la nave central, 15 metros de alturas en las 24 capillas votivas, 74 metros de crucero y es la iglesia más grande del Ecuador y toda América Latina. Las dos torres frontales tienen 115 metros de altura y cuenta con 7 puertas de acceso, 3 en la fachada y 4 laterales, una sólida Cripta y un Panteón.

Esta construcción difiere de las demás por su tendencia neogótica, estilo marcado por el uso de gárgolas como adornos a nivel mundial. La Basílica del Voto Nacional cambia el estilo neogótico utilizando flora y fauna autóctona que da un toque diferente a este tipo de arte.

En su interior podemos encontrar un telescopio con el que se puede ver todo el centro y sur de la capital ecuatoriana con claridad y precisión. También se pueden visitar la torre del cóndor y la torre del reloj y campanario.

El nombre de La torre del Cóndor se debe a que su altura es igual a la mínima que alcanza el cóndor en su vuelo. Para llegar a ésta en necesario cruzar una especie de puente colgante que los dirige hasta unas escaleras empinadas y angostas. Aquí está situado el mirador más alto en la Basílica.

En cambio en La torre del Reloj y el Campanario, como su nombre lo indica, se encuentra la máquina del reloj que sigue funcionando con exactitud y las cuatro campanas, de diversos tamaños, que anuncian las horas con sus campanadas. Toda la torre está conectada con unas largas escaleras en forma de caracol que lo permiten llegar hasta la cruz de la iglesia.

Fuente: https://www.ecostravel.com/ecuador/ciudades-destinos/iglesia-basilica-quito.php

Post a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *